La magia de las impresiones
- 3enicole28
- 27 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun 2018
Como todos conocemos, las impresiones son muy útiles en la vida laboral, en la escuela, para poder divertirse un rato e incluso con la tecnología más reciente se pueden imprimir hasta figuras en 3d.

Bienvenid@, otra vez a mi blog. En esta ocasión voy a hablar sobre la historia de las impresoras y las copias de imágenes desde el principio.
Desde la "edad oscura"

Desde cerca del año 1000d.c, el ser humano ya quería plasmar en un dibujo las cosas de su entorno, y ya tenía suficientes conocimientos como para aprender a dibujar algunas cosas, ya no tanto como jeroglíficos, el mensaje ya era más claro.
El renacimiento

La idea del arte del renacimiento era la de volver a la antigüedad, pero tomando en cuenta que a partir de esta época ya se tenían nuevas tecnologías y las obras de arte que se creaban eran casi realistas, se utilizaban modelos con los estándares de belleza renacentista, pero lo que impresiona a los historiadores es intentar averiguar ¿cómo hicieron los pintores renacentistas para crear obras tan realistas, como las que podemos encontrar en los museos de Italia?
Se cree que el "photoshop" de aquella época eran los pintores que perfeccionaban los rasgos de las personas, para que quedaran ideales: de piel pálida pero con rubor, apariencia llenita y cabello acomodado.
Lo más cercano a la copiadora más antigua era la imprenta de Gutenberg , creada en el año de 1452 donde se copió la obra de La Biblia.
Impresoras actuales
La primera copiadora fue inventada en 1959 por la empresa Xerox, y ya para el año de 1973 Canon hace su primera impresora "de margarita", o sea de letras de alta calidad, y aunque lo único que podía reproducir es letras y números y parecía más bien una máquina de escribir.
con el paso del tiempo no solamente se pudieron escribir letras y números, cerca de el año de 1960, en Japón se creó una impresora de imágenes, llamada EP-101, despues otra en miniatura que se llamó SON OF EP-101, se le quedó el nombre de EPSON.
En 1992 se inventaron los prototipos de las impresoras de capa por capa, en el año de 2005 se creó el primer órgano humano en 3D funcional, y en la actualidad se encuentran a la venta las impresoras 3D, con precios variables de entre los $3500 hasta la gran cantidad de cerca de $200,000. Obviamente con variaciones en la calidad.
También puedes imprimir diseños autoadheribles en una de las tiendas grandes de papelería, hay varios ejemplos.
Incluso son válidas las impresiones en tazas, playeras, plásticos, etc...
Comments